Según la Wikipedia, Sanabria, (Senabria en leonés, Seabra en gallego) es
una comarca situada en el noroeste de la provincia de Zamora, en la
Comunidad de Castilla y León (España). También dice que, esta comarca, a
pesar de su gran sentido de identidad, con características geográficas,
económicas, sociales e históricas afines, no cuenta con el necesario
reconocimiento legal para su desarrollo administrativo, lo que ha
llevado a sus municipios a organizarse en mancomunidades como única
fórmula legal que les permite la optimización de la gestión de algunos
servicios públicos municipales.
Mi padre nació en Sanabria, concretamente en uno de sus pequeños pueblos, llamado Rábano de Sanabria (siempre mis amigos se reían cuando me escuchaban nombrarlo). La vida hizo que la familia de mi padre, como muchas otras, tuviera que emigrar a Sevilla, que es donde nací yo. La cuestión es que desde muy pequeño pasábamos algunos días del verano en Sanabria, y poco a poco, me enamoré de ella.
Que buenos tiempos, cuando pasábamos 3 semanas del verano en Rábano, durante las vacaciones de mi padre. Ahora, que no puedo ir todo lo que me gustaría, me tengo que conformar con buscar fotos por internet, escribir en el blog, hacer un grupo en Facebook y cualquier cosa del estilo que se me ocurra.
Según he leído por internet, Sanabria ocupa 22.365 hectáreas, llenas de rincones por los que caminar y paisajes que fotografiar. Para mi, hay tres, que son muy especiales.
Mi padre nació en Sanabria, concretamente en uno de sus pequeños pueblos, llamado Rábano de Sanabria (siempre mis amigos se reían cuando me escuchaban nombrarlo). La vida hizo que la familia de mi padre, como muchas otras, tuviera que emigrar a Sevilla, que es donde nací yo. La cuestión es que desde muy pequeño pasábamos algunos días del verano en Sanabria, y poco a poco, me enamoré de ella.
Que buenos tiempos, cuando pasábamos 3 semanas del verano en Rábano, durante las vacaciones de mi padre. Ahora, que no puedo ir todo lo que me gustaría, me tengo que conformar con buscar fotos por internet, escribir en el blog, hacer un grupo en Facebook y cualquier cosa del estilo que se me ocurra.
Según he leído por internet, Sanabria ocupa 22.365 hectáreas, llenas de rincones por los que caminar y paisajes que fotografiar. Para mi, hay tres, que son muy especiales.
El Lago
![]() |
Lago de Sanabria |
En Sevilla, no son muchos los que conocen Sanabria. Y aquellos que
han oido hablar de ella, suelen decir "si, ahí es donde están los lagos
de Sanabria". Pues no, no son los lagos de Sanabria. Es el Lago de
Sanabria. El mayor lago glaciar de toda España. Que, para los que
conocemos la tierra, es un lugar donde pasar un buen día, dándote unos
buenos chapuzones. Pero, sobre todo, donde se disfruta de la
majestuosidad de su belleza, ya sea desde cualquiera de sus playas o
desde las magníficas vistas de la carretera que sube a la Laguna de los
Peces. Sin duda alguna, el Lago de Sanabria es la seña de identidad de
esta comarca.
Puebla
![]() |
Castillo de Puebla |
Nada más llegar a Sanabria desde la autovía, se puede
ver de lejos Puebla de Sanabria. Pero sobre todo destaca el castillo,
vigilando a todo el que pasa. No fueron pocas las historias que mis
abuelos y tíos me contaron del mismo. Hoy se ha convertido en un bonito
lugar que visitar, con un museo muy interesante. Además de las
magníficas vistas de Puebla (como toda la comarca) destaca el mercadillo
mediaval de agosto, que engalana el castillo a la antigua usanza.
Puebla y su castillo, es otro de los símbolos de Sanabria.
Rábano
![]() |
Entrada de Rábano de Sanabria |
Para mi, aunque estaré hablando con el corazón, el
rincón más entrañable de Sanabria, es el pueblo que vió nacer a mi padre y
mis abuelos, Rábano de Sanabria. Es un lugar donde la carretera
termina, que está encuadrado en un valle entre varias montañas que hacen
que tenga unas vistas espectaculares. Me gusta el echo de
que para pasar por Rábano, hay que ir a Rábano, ya que le da más encanto
al lugar.
Nunca olvidaré esos veranos de la infancia, cuando teniamos fuerza para subir sus cuestas con las bicicletas (antes de que aparecieran las de montaña con sus cambios), las frias noches de alborada, los partidos contra San Justo (que era nuestro "derbi"), la novena y la fiesta de la Alcobilla, los gaiteros, los pendones, los coetes, ir a recoger el ganao, las vacas por las calles del pueblo (soltando leña por el suelo), los cochinos de Cañueto, los medeiros, el puente viejo que se llevó el río, las excursiones a la fuente de la virgen, las caminatas para abrir los pozos con mi tío Clemente, las noches en el sagrao, la inauguración del campo de fútbol del prado del toro, las caminatas a Doney, las tormentas imprevistas (que te ponía chorreando), las comilonas en la era de mi abuelo, la trilla del trigo en la era de Cañueto, los barcales, el barribajo, los barreiros, la torre, la fuente de la canal, el cañeiro, ...
Que grandes recuerdos.
![]() |
Cruz en Rábano de Sanabria |
Si algún día me fuese de Sevilla, no se si la echaría de menos tanto, como echo de menos a Sanabria.
Incluyo algunos enlaces de interés:
Sanabria en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Sanabria
Parque Natural del Lago en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_de_Sanabria
Rábano de Sanabría en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A1bano_de_Sanabria
La Alcobilla en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/La_Alcobilla
Grupo de Rábano de Sanabria en Facebook: http://www.facebook.com/groups/108647175842449/
Video de Rábano de Sanabria en YoutTube: http://www.youtube.com/watch?v=oc_boMzEphM
Incluyo algunos enlaces de interés:
Sanabria en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/
Parque Natural del Lago en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/
Rábano de Sanabría en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/
La Alcobilla en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/La_Alcobilla
Grupo de Rábano de Sanabria en Facebook: http://www.facebook.com/
Video de Rábano de Sanabria en YoutTube: http://www.youtube.com/watch?v=oc_boMzEphM
No hay comentarios:
Publicar un comentario